Buganvillas: todo sobre plantar y reproducir, cuidar una flor en casa
La buganvilla es un arbusto de hoja perenne. Rara vez se encuentra en casas y apartamentos privados, lo que se explica por la dificultad de cuidar una planta en casa. A pesar de esto, la planta se caracteriza por un aspecto bastante atractivo, lo que permite decorar el diseño de cualquier habitación con su ayuda.
Contenido
Descripción de buganvillas
La buganvilla pertenece a la familia de las nectaginas. Esta planta tiene un segundo nombre "flor de papel". A pesar de que la cultura crece en condiciones naturales en Brasil, se caracteriza por la presencia de un nombre francés. Esto se debe al hecho de que fueron los franceses los primeros en descubrir esta planta en la naturaleza.
Hoy en día existen más de 14 tipos de flores.En condiciones naturales, la cultura crece con mayor frecuencia en forma de arbusto. Las ramas pueden tener hasta 5 metros de longitud. Las lianas adultas se caracterizan por la presencia de ramas lignificadas. La cultura se caracteriza por la presencia de espinas. El follaje de la planta se caracteriza por una superficie lisa y extremos ligeramente puntiagudos.
El cultivo se caracteriza por la presencia de pequeñas flores amarillas. Las brácteas están pintadas de un color brillante, lo que le da a la planta un aspecto atractivo. En casa, el cultivo más común es la buganvilla lisa, que se caracteriza por una baja altura. El cultivo y mantenimiento de la planta se puede realizar en distintas zonas, que se caracterizan por temperaturas superiores a +5 grados.
Variedades vegetales
La buganvilla se caracteriza por la presencia de varias variedades. A continuación puede encontrar información sobre las variedades de buganvillas más populares:
- Astra Gold. Esta variedad se caracteriza por la presencia de brácteas dobles. Durante el período de floración, tienen un tinte naranja y, después de cierto tiempo, son salmón.
- Rosa astra. Esta variedad tiene brácteas de color rosa coral y se caracteriza por una abundante floración.
- Vlack India Red. Este cultivo se caracteriza por una hoja de color verde oscuro. También tiene brácteas de color púrpura frambuesa.
- California Gold. Esta cultura tiene brácteas grandes y no dobles. Inicialmente, tienen un color amarillo brillante, que se vuelve más claro después de cierto tiempo.
Debido a la gran cantidad de variedades de buganvillas,oportunidadelecciónmásaceptableopciones para una floristería.
Condiciones de crecimiento
Condiciones | Requisitos |
Encendiendo | La cultura ama la luz brillante pero difusa. También es posible plantar una flor en sombra parcial. Este modo de iluminación debe proporcionarse en primavera y verano. Durante el período de inactividad, la planta cuenta con cinco horas de luz natural. El cultivo se realiza mejor en las ventanas sur u oeste. Para obtener suficiente luz solar y aire, se recomienda sacar la planta al aire libre en verano. Para evitar la aparición de quemaduras en las hojas, es necesario limitar la posibilidad de luz solar directa sobre la planta. |
Temperatura | El cultivo y mantenimiento de buganvillas debe llevarse a cabo a una temperatura óptima, que es de 22-30 grados. Durante el descanso, se recomienda mantener una temperatura de 5-7 grados. En este contexto, las hojas de la planta comienzan a caerse, lo cual es un proceso natural. Es por eso que aparecen nuevas hojas en el arbusto el próximo año. A temperaturas inferiores a 4 grados, se observa la muerte del cultivo. |
Humedad | A la planta no le gustan las temperaturas excesivamente altas. Es por eso que en verano se recomienda realizar una pulverización regular de la flor. Se recomiendan procedimientos de agua por la mañana. |
Sujeto a las condiciones para el mantenimiento y cuidado adecuados de las buganvillas en un apartamento, la planta se deleitará con su belleza.
Plantar y trasplantar
Se recomienda trasplantar buganvillas cuando el suelo de la maceta se adelgaza o cuando no hay suficiente espacio. En tales condiciones, el trasplante, como elemento de atención, es insustituible. El trasplante de cultivos jóvenes debe realizarse cada dos años. Antes de plantar, se recomienda preparar una mezcla de suelo a partir de:
- Turba;
- Arena;
- Tierra de césped;
- Humus.
Todos los componentes se toman en cantidades iguales y se mezclan a fondo. También para este propósito, se permite el uso de un sustrato especial. Para garantizar el desarrollo normal del sistema de raíces, se recomienda seleccionar una maceta profunda.
¡Importante! Un trasplante de buganvillas debe realizarse en la primavera.
- Inicialmente, se lleva a cabo un riego de alta calidad del suelo en una maceta.
- El drenaje de ladrillos rotos, arcilla expandida o arena gruesa se vierte en el fondo del nuevo tanque.
- Se vierte una pequeña cantidad del sustrato encima.
- La tierra se afloja a lo largo del borde de la maceta, lo que le permitirá sacar la flor con mayor precisión.
- Las raíces de la planta se limpian de tierra y se examinan cuidadosamente.
- La planta se coloca en posición vertical.
- El sistema de raíces de las buganvillas se rocía con una mezcla de tierra.
Cuidado y cultivo en el hogar
Para asegurar un crecimiento normal y una floración abundante de la buganvilla, hay que cuidarla en casa. Para ello, se recomienda seguir algunas reglas específicas.
Video: cuidando buganvillas en casa.
Riego y alimentación
Durante el crecimiento de la planta, necesita abundante riego. En este caso, es necesario asegurarse de que el suelo de buganvillas se seque unos centímetros.
La cultura no tolera no solo el agua estancada, sino también la sequía. En este último caso, los brotes se caerán. Durante el período de descanso, es correcto regar las buganvillas en un volumen menor. Pero la tierra no debe estar excesivamente seca.
En el período primavera-otoño, se recomienda aplicar fertilizantes nitrogenados y fosforados. El procedimiento debe realizarse cada 2 semanas. Durante el descanso, las buganvillas deben alimentarse adicionalmente.
Florecer
La buganvilla florece unos años después de la siembra. Muy a menudo, los cultivadores de flores se enfrentan a una falta de floración en el cultivo. ¿Por qué las buganvillas no florecen en casa?Con grandes tamaños de flores, a menudo se observa la ausencia de flores. Con un período de descanso mal organizado o su ausencia, este problema también se puede observar. Por eso es necesario asegurar una temperatura de 5 a 12 grados en el interior.
Las bajas temperaturas o las lluvias durante el verano pueden provocar una falta de floración. En este caso, es necesario un calentamiento adicional. Para garantizar la floración del cultivo, es necesario dejar de alimentar por completo durante varias semanas y reducir el riego.
Invernada
Hay ciertos matices en el cuidado de las buganvillas en casa en invierno:
- En invierno, es necesario reducir la frecuencia de riego. En este caso, se recomienda asegurarse de que el bulto de tierra no se seque excesivamente.
- Además, la flor debe bajar la temperatura a 5-12 grados.
- La iluminación en invierno debe ser más tenue que en verano.
Si sigue estos consejos, las buganvillas invernales pasarán sin problemas.
Podar y dar forma a la corona
La poda de buganvillas afecta directamente la apariencia de la flor. Para estimular la floración del cultivo, el procedimiento debe realizarse en otoño y primavera. En verano, se recomienda el recorte cosmético. En otoño, se recomienda cortar solo las puntas de los tallos de las buganvillas.
En la temporada de pre-cultivo, se recomienda la poda selectiva. Los botones florales se forman en brotes jóvenes y cortos. Para estimular los brotes laterales, es necesario cortar las ramas viejas aproximadamente a la mitad.
Enfermedades y plagas
Con un cuidado en el hogar inadecuado para las buganvillas, se puede observar el desarrollo de diversas enfermedades y plagas:
Nombre | Funciones de desarrollo |
Molde | Se caracteriza por la aparición de suaves manchas blancas en el follaje. El inicio de la enfermedad se observa con humedad excesiva y mala ventilación. En este caso, es necesario reorganizar la flor en una habitación que esté bien ventilada. |
Áfido | La aparición de pulgones en buganvillas se observa desde el envés de la hoja. En este caso, se observa decoloración, rizado y caída del follaje. La flor debe lavarse con agua y jabón y tratarse con un insecticida. La opción ideal en este caso es Actellik. |
Cochinilla | Se observa daño en pedicelos, yemas y flores. Estos pequeños insectos sedentarios provocan una ralentización del crecimiento de los cultivos. Si las acumulaciones de plagas son notables, deben eliminarse con agua jabonosa, en la que la esponja se humedece previamente.Si se observan en un lugar de difícil acceso, el tratamiento se realiza con una gasa, que se enrolla en un palo y se humedece previamente en alcohol. También se recomienda recortar las partes dañadas de la flor. |
Resucitación
Para salvar las buganvillas con raíces dañadas, debe retirar con cuidado la planta de la maceta y lavarla. Las raíces de las plantas dañadas se cortan y se cubren con ceniza de madera. Así, se reanima la buganvilla.
Si la buganvilla se rompe accidentalmente, entonces es necesario recortarla con cuidado. Con el tiempo, brotarán nuevos brotes.
Reproducción
Hay tres formas en que se propaga la buganvilla:
- Semillas
- Esquejes;
- Capas.
Propagación de semillas
El primer método de propagación de buganvillas es bastante difícil, ya que no todos los cultivadores pueden obtener semillas de países cálidos.
Si tiene semillas de buganvillas, debe plantarlas correctamente en casa. Para este propósito, se utilizan tierra suelta o tabletas de turba. Después de plantar, el recipiente con semillas debe estar en una habitación con una temperatura de 25 a 28 grados. La aparición de plántulas es bastante lenta.
Propagación por esquejes
La reproducción de buganvillas mediante esquejes se realiza en la primavera. Los floristas están plantando esquejes apicales semilignificados fuertes y saludables, cuya longitud varía de 7 a 10 centímetros.
¿Cómo propagar buganvillas por esquejes?
- Después de quitar las hojas del esqueje, debe empaparse en una solución especial que promoverá la formación del sistema radicular.
- Después de media hora, los esquejes se plantan en el suelo. También para este propósito, se pueden usar tabletas de turba.
- Después de la formación de raíces, después de varios meses, los esquejes se plantan en macetas separadas.
Video: injerto de buganvillas.
Reproducción por capas
En otoño, las capas se utilizan para la propagación de buganvillas. Gracias a las ramas elásticas de la planta, se puede doblar fácilmente al suelo. La capa se fija con un alfiler de metal. Después de que aparecen las raíces, los esquejes se cortan de la planta principal y se trasplantan a otra maceta.
Video: la mejor manera de propagar las buganvillas, en agua o suelo.
Injerto
Para obtener nuevas variedades originales de cultivo, se recomienda inocular buganvillas. Para ello, un hilo grueso doblado doble, un bisturí, pegamento médico y Fitosporina... Se hace una incisión lateral poco profunda en el vástago. El injerto se corta con una cuña afilada y se inserta en el corte. El vástago se pega con pegamento médico y se fija con un hilo.
La buganvilla es una flor increíblemente hermosa. A pesar de ciertas dificultades en el cultivo y el cuidado del hogar, la planta es el sueño de cualquier cultivador, ya que se puede utilizar para decorar el interior de cualquier estancia.