Clorosis de la uva: causas del amarillamiento de las hojas y remedios para su tratamiento (vitriolo de hierro, quelato de hierro)
Tus hojas de parra se pusieron amarillas, por así decirlo, comenzaron a "clorar", así que decidiste buscar información sobre este problema, ¿no?
A continuación, aprenderá qué es la clorosis de las uvas, las razones de su aparición (coloración amarillenta de las hojas), cómo es peligrosa para su viñedo y, lo más importante, cómo tratarla (cómo tratarla, qué más se puede hacer).
¡Importante! Este artículo se centrará en la clorosis de la uva causada por exceso de cal y falta de hierro.
Contenido [Hide]
Clorosis de las hojas de parra: descripción (signos), causas.
La clorosis generalmente se llama prácticamente cualquier coloración amarillenta de las hojas, a pesar de que razones este fenómeno tal vez varios y puede verse (manifestarse) de formas completamente diferentes.
La clorosis de las hojas puede ser causada por falta de nitrógeno (toda la hoja se vuelve amarilla uniformemente), potasio (los bordes / puntas de las hojas se vuelven amarillos y secos), magnesio.
¡Por cierto! El sitio ya tiene un artículo sobre las razones del amarilleo de las hojas de las plántulas (vegetales, flores).
¡Sin embargo! En la mayoría de los casos, la causa de la clorosis en la uva es precisamente la falta de hierro en un contexto de exceso de cal (clorosis calcárea).
Por tanto, a continuación consideraremos con precisión clorosis calcárea de la uvaLo que es llamado falta de hierroasociado con exceso de cal en el suelo (el suelo es alcalino).
¡Consejo! El sitio tiene un artículo detallado sobre cómo averiguar la acidez del suelo en el sitio.
Entonces, con la clorosis de la cal, las hojas de parra se vuelve amarillo (se vuelve amarillo), en donde las venas permanecen verdes (también dicen clorosis intervenal de los tejidos vegetales, es decir, el espacio entre las venas se vuelve amarillo, no ellas mismas), mientras Primero, son las hojas superiores (jóvenes) las que se vuelven amarillas..
- ¿Por qué las hojas se vuelven amarillas?
El hecho es que con falta de hierro planta incapaz de formar clorofila, cuya reducción hace que las hojas se vuelvan amarillas y luego se decoloren por completo.
Y como ya hemos descubierto, la clorosis de las uvas, por regla general, ocurre con una reacción alcalina del suelo (exceso de cal), respectivamente, esta es la razón principal del amarilleo de las hojas.
- ¿Cómo se relaciona la reacción alcalina del suelo (exceso de cal) y la deficiencia de hierro?
Si el suelo es demasiado alcalino (hay un exceso de cal en él), entonces hierro simplemente bloqueado (conectado) y estar en forma insoluble, en otras palabras, será no disponible para planta.
Incluso si su suelo contiene hierro (y, por regla general, casi siempre está disponible en exceso), cuando la reacción del suelo es alcalina (con un exceso de cal), la planta todavía no absorberá el hierro.
Más condiciones favorables para la aparición y desarrollo de clorosis las uvas sonlluvias prolongadas, que contribuyen a una humedad excesiva en el suelo (especialmente arcilla pesada).
- Entonces, ¿cuál es el peligro de la clorosis para las uvas?
En condiciones climáticas favorables (moderadamente secas y cálidas), las enfermedades fúngicas casi no se manifiestan, las bayas están bien atadas y maduran, los brotes maduran.
Es otro asunto si clima desfavorable (lluvias frecuentes, fresco): las hojas se ponen amarillas (clorosis), a veces incluso se caen prematuramente (no teniendo tiempo de cumplir su función), los ovarios pueden desmoronarse (el rendimiento disminuye), el crecimiento joven se debilita y no madura (puede congelarse en invierno).
En otras palabras, la clorosis es peligrosa tanto para los arbustos jóvenes y las plántulas recién plantadas como para los arbustos frutales.
¡Te recordamos! La alta humedad también es un entorno favorable para el desarrollo de diversas enfermedades fúngicas (moho, podredumbre gris, antracnosis, y aquí oidioal contrario, le gusta el clima seco).
Cómo tratar la clorosis de las hojas de parra: alimentación con sulfato de hierro y quelato de hierro
Como regla general, para el tratamiento de la clorosis de las uvas en el uso antiguo inkstone (este es el método más antiguo y probado, pero no muy eficaz).
Recuerda! inkstone - es principalmente un agente antiséptico (fungicida) y, en segundo lugar, una fuente de hierro.
- Por lo tanto, debe preparar una solución de sulfato ferroso al 1-4% (100-400 gramos de vitriolo por 10 litros de agua).
1% - en general, 2-4% - en el caso de clorosis severa de todo el arbusto.
- Luego agregue 20-40 gramos adicionales de ácido cítrico (para una mejor absorción del hierro, convirtiéndolo en una forma más fácil de digerir).
- Bajo un arbusto dependiendo de su edad (tamaño) y el grado de deficiencia de hierro (la cantidad de clorosis de las hojas), vierta de 10 a 40 litros de solución (para un arbusto adulto y abundantemente fructífero, al menos 30 litros, para una plántula muy joven y no fructífera, 10 serán suficientes).
Sin embargo, donde más efectivo que hacer no aderezo de raíces, sino alimentación foliar (rociado sobre las hojas).
Por esto tu mejor tomar ventaja de quelato de hierro, por ejemplo, una droga especial "Ferovit» .
A la venta puedes encontrar simplemente el microfertilizante "Chelate Iron".
Debe realizar al menos 3-4 tratamientos de este tipo en la hoja con esta preparación con un intervalo de 5-7 días. El tratamiento solo generalmente no tendrá ningún efecto.
En este caso, es óptimo realizar lucha compleja contra la clorosis, a saber:
- agua debajo de la raíz con una solución de sulfato ferroso (1 vez por semana);
- hacer apósito foliar en la hoja con quelato de hierro (Ferovit) cada 5-7 días.
Como regla general, el tratamiento de la clorosis toma al menos 3-4 semanas, es decir, en promedio dura 1 mes o más.
En general, siempre es mejor prevenir la clorosis que combatirla más tarde, por lo tanto, cada primavera puede hacer un aderezo foliar profiláctico de uvas con hierro, más precisamente, con quelato de hierro (por ejemplo, con el medicamento "Ferovit").
¡Sin embargo! Debes entender que estas medidas (el uso de sulfato ferroso e incluso "Ferovit") son solo una solución temporal al problema (tratamiento para la temporada). Para un efecto más duradero, deberá llevar a cabo medidas agrotécnicas preventivas especiales, de las que hablaremos más adelante (en el siguiente párrafo).
Medidas de prevención y prevención de la clorosis de la uva
¡Consejo! Si duda de que la clorosis de las hojas de parra sea causada precisamente por la falta de hierro (exceso de cal en el suelo), asegúrese de averigua y mide la acidez de tu suelo.
Selección de portainjertos y vástagos sostenibles.
Si su suelo es alcalino (pH por encima de 7-8), rico en cal, entonces necesita plantar inicialmente tanto portainjertos resistentes a la cal (como mínimo, no plante los muy susceptibles).
¡Nota!
A pesar de que es el sistema radicular de la planta el que es sensible a la cal, se ha comprobado que en suelos alcalinos es necesario utilizar no solo sostenible portainjertos, pero también injertos resistentes... El hecho es que incluso si el stock era inicialmente estable, luego de injertar un vástago susceptible a la cal en él, lo más probable es que dicha planta se desarrolle de manera extremadamente pobre y con cloro constante, lo que finalmente conducirá a la muerte del arbusto.
- El patrón más sensible es Riparia, el menos sensible (más resistente) es Rupestris, el más resistente es Berlandieri.
También existe una población bastante estable Ferkal (Berlandieri x Riparia) y 41B (Shasla x Berlandieri).
- Sylvaner es la variedad europea más sensible, Riesling se considera menos resistente, Traminer, Pinot Noir, Pinot gris, Chasselas y relativamente persistente - Trollinger, Portugieser, Limberger, Müller-Thurgau, Pinot meunier, Elbling,Santo laurent y Moscatel.
Mejorando las condiciones del suelo
Si su suelo es liviano (arenoso, arcilloso, guijarro), lo más probable es que no tenga ningún problema especial con la clorosis. Como mínimo, será mucho más fácil responder al tratamiento.
Si su suelo es denso y pesado (arcilloso), la humedad se estanca fuertemente, entonces definitivamente tendrá que tomar ciertas medidas.
El suelo pesado, la humedad excesiva (estancamiento de la humedad) contribuyen a la clorosis.
- Entonces, ¿cómo se mejoran las condiciones del suelo en su viñedo, es decir, la permeabilidad del suelo al aire y al agua?
En primer lugar, si el suelo después de fuertes lluvias se vuelve muy compactado, debe asegurarse de realizar aflojando espaciamiento entre filas (para mejorar la aireación - saturación de las raíces con oxígeno).
¡Interesante! En primer lugar, las hojas comienzan a clorar debido a que las raíces carecen de oxígeno y luego por la falta de hierro.
Para que el agua no se estanque, puedes y debes hacer un buen sistema de drenaje utilizando tuberías, piedra triturada o escoria.
¡Consejo! El sitio ya tiene material sobre cómo regar adecuadamente las uvas, incluida la descripción de las formas de organizar el riego (incluso mediante la creación de pozos de drenaje).
Para mejorar la estructura (para que se vuelva más suelta, permeable a la humedad y al aire), se puede aplicar el suelo materia orgánica podrida - humus, composty turba.
Donde no se puede utilizar estiércol frescoya quedurante su descomposición se produce una abundante liberación de dióxido de carbono, lo que contribuye a la disolución de la cal, es decir, solo mejora la clorosis.
Y también acidificar el suelo (para que el hierro se absorba mejor en él) puede introducir aserrín fresco (pino)... Además, deben introducirse en el suelo y no triturarse.
Puedes cubrir, por así decirlo, cubra la superficie del suelo con una capa de escoria de 10-15 cm, corte la hierba.
Gracias al acolchado, no es necesario controlar las malas hierbas y el aflojamiento adicional.
Alternativamente, si tiene lluvias frecuentes y fuertes, y el suelo es pesado, entonces puede ensuciar el suelo y de ese modo prevenir la clorosis, por ejemplo, sembrando hierbas perennes y mezclas (que consisten en trébol blanco, festuca de pradera y pasto azul de pradera, hierba doblada (formando brotes), etc.) o cultivos de raíces profundas, por ejemplo, alfalfa.
El césped del suelo se lleva a cabo para mejorar su estructura, protegerlo del sobrecalentamiento, secar y lavar, mejorar el intercambio de aire y humedad.
¡Importante! Recuerde cortar el césped con regularidad para crear una capa de mantillo.
Alimentación correcta
Si su suelo es alcalino, entonces, en consecuencia, debe aplicar tanto como sea posible exactamente fertilizantes fisiológicamente ácidos, que incluyen lo siguiente:
- urea, nitrato de amonio y especialmente sulfato de amonio (fertilizantes nitrogenados);
- sulfato de potasio (fertilizante de potasio);
Y aquí ceniza de madera (si se usa como fertilizante potásico), por el contrario, alcalinizará el suelo.
¡Consejo! Para no provocar clorosis, puede realizar apósito foliar con extracto de ceniza por hoja.
¡Sin embargo! Si su suelo es ácido, puede usar ceniza de madera (lo más probable es que tenga una causa diferente de clorosis).
Eso sí, también conviene hacer una alimentación foliar preventiva con hierro en primavera (antes y después de la floración), rociando las hojas con una solución de quelato de hierro (Ferovit).
¡Buena suerte con tu tratamiento de clorosis! Y deje que las hojas de sus uvas se pongan amarillas solo en el otoño, cuando la naturaleza misma las deposita.