Orquídea Cattleya: cuidado en el hogar
Cattleya es una especie de orquídea única que se caracteriza por su excelente apariencia y fácil mantenimiento. Es por eso que la planta se puede cultivar no solo en casa, sino también en oficinas.
Contenido
Descripción de la planta
La planta pertenece al género Orchids. En condiciones naturales, la flor crece en los trópicos húmedos de América. Gracias a un sistema de raíces suficientemente desarrollado, la planta puede tolerar completamente la sequía.
Una "mascota en maceta" se caracteriza por la presencia de pseudobulbos largos y engrosados, cuyo tamaño es de más de 15 centímetros. En longitud, el follaje denso y coriáceo puede alcanzar los 30 centímetros. La cultura tiene flores bastante grandes. Un pedúnculo puede tener hasta 5 flores. Se caracterizan no solo por una forma hermosa, sino también por un aroma agradable.
Variedades vegetales
Hasta la fecha, los criadores han criado una gran cantidad de formas de flores híbridas.
Los tipos más populares de Cattleya incluyen:
- Híbrido... Fue criado cruzando varias variedades de orquídeas.
- Imperiales... Esta variedad Cattleya es una flor blanca bastante popular. Se caracteriza por la presencia de pétalos y labios rizados. Es una planta de abundante floración y se caracteriza por un rápido crecimiento.
- Margaret... Las flores tienen pétalos de color púrpura carmesí. La floración se produce dos veces al año.
La orquídea Cattleya es una flor original, que se caracteriza por la presencia de varias variedades, lo que permite elegir la opción más aceptable para el cultivador.
Condiciones de crecimiento
Para que la orquídea tenga una floración regular y para prevenir diversas enfermedades, es necesario cultivar la orquídea Cattleya en condiciones óptimas para ello.
Condiciones | Requisitos |
Encendiendo | La flor es una planta tropical y, por lo tanto, requiere una iluminación brillante constante. Es mejor cultivar orquídeas Cattleya en verano.en las ventanas suroeste y sureste. Las flores adultas pueden soportar completamente la luz solar directa durante varias horas.
La determinación de la suficiencia de iluminación se lleva a cabo por el color del follaje. Con una pérdida de brillo y la aparición de un tinte amarillo verdoso en el follaje, se requiere limitar la exposición de la flor a la luz solar directa. Si las hojas son de color verde oscuro, esto indica falta de iluminación. En invierno, no reduzca la duración de las horas de luz. Esto se hace utilizando lámparas fluorescentes especiales. La iluminación adicional asegurará la plena floración de la orquídea en primavera. |
Temperatura | La orquídea crece completamente en condiciones de temperatura ambiente normal. En verano, se debe evitar el sobrecalentamiento de la flor. Si el follaje se calienta, límpielo con un paño húmedo.
Para que el pedúnculo se forme en la cubierta, es necesario bajar la temperatura. La flor se sentirá más cómoda a una temperatura de 16 a 20 grados. Para estimular la floración del cultivo, se recomienda proporcionar una caída de temperatura diaria de 5 grados. |
Humedad | La flor es poco exigente con el nivel de humedad. Pero en verano, se recomienda colocar la maceta Cattleya en una bandeja precargada con agua. Esto asegurará la formación completa del sistema de raíces. |
Las plántulas se cultivan en las mismas condiciones que las plantas adultas. En este caso, es necesario limitar la exposición a la luz solar directa, ya que esto puede provocar quemaduras y la muerte de la planta. La iluminación debe ser brillante, pero difusa.
Características del aterrizaje y el trasplante.
A la orquídea Cattleya no le gusta el trasplante. Después de realizar este procedimiento, se observa una recuperación bastante prolongada de la flor. Antes de replantar Cattleya, es necesario determinar el estado del sustrato. Si el suelo es denso y oxidado, lo mejor es trasplantar.
¡Nota! Durante el período del trasplante de Cattleya, es necesario asegurarse de que no queden más de 5 pseudobulbos en la maceta.
- El cultivo se planta en una mezcla de suelo, que consiste en la corteza de fracciones pequeñas y medianas, así como musgo sphagnum.
- Dos días antes de plantar Cattleya, la corteza se empapa en agua.
- Pasado este tiempo, se escurre el agua y se mezcla la corteza con la espuma, que es un buen drenaje.
- Después de plantar Cattleya, el sistema de raíces debe rociarse con corteza. En aire interior excesivamente seco, se agrega perlita al sustrato.
Cattleya no es exigente con las macetas. Por eso se pueden utilizar platos de cerámica, vidrio o plástico para plantarlo. Para Cattleya, lo mejor es optar por simples vasijas de barro sin esmaltar.
Video: Trasplante de Cattleya de la A a la Z
Cuidado y cultivo
Para que la orquídea Cattleya florezca con regularidad y también crezca completamente, se recomienda brindarle el cuidado adecuado en casa.
Para lograr estos importantes fenómenos, el florista debe tomar ciertas medidas de cuidado.
Riego y alimentación
En verano, es necesario regar la Cattleya con la mayor frecuencia posible, ya que durante este período la planta necesita un riego abundante. Su necesidad está determinada por el nivel de secado del sustrato.
¡Importante! Durante el procedimiento, debe asegurarse de que el agua no llegue a los brotes jóvenes. Es por eso que, al realizar el riego superior, se recomienda verter directamente en el sustrato.
Una vez que las cubiertas hayan madurado, se recomienda regar la Cattleya en un volumen menor. Durante el período de crecimiento y desarrollo de los pedúnculos, se debe reanudar la frecuencia del procedimiento.
Cuando se usa agua de alta calidad, en el verano se permite realizar no solo regar el sustrato, sino también rociar la planta.
¡Por cierto! Se realiza un tratamiento de ducha tibia una vez al mes.
También se recomienda regar con agua corriente, lo que facilitará el lavado del suelo.
Si el agua entra en contacto con el follaje durante el riego en invierno, límpielo con un paño seco, lo que eliminará la posibilidad de manchas marrones.
Cuando los pseudobulbos comienzan a crecer, Cattleya necesita fertilización. Una vez que se detiene el crecimiento y desarrollo de la flor, el procedimiento no se realiza. La renovación de fertilizantes se lleva a cabo durante el crecimiento de pseudobulbos.
Periodo de floración
Para que una mascota en una maceta florezca, debe proporcionar las condiciones adecuadas. La flor necesita luz solar directa. Para evitar quemaduras en el cultivo, se debe instalar en un lugar donde solo estará expuesto a la luz solar durante algunas horas al día. Al colocar una planta en una ventana norte, se requiere iluminación adicional.
A menudo, los cultivadores de flores se enfrentan a una circunstancia extraña: la orquídea Cattleya no florece. Pero el problema se puede resolver y todavía se pueden ver las flores tan esperadas.
¿Por qué no florece la cattleya? Se trata de una atención inadecuada e inadecuada.
¿Cómo estimular el florecimiento de Cattleya? En este caso, se recomienda asegurarse de que la temperatura fluctúe en 7 grados por la mañana y por la noche. Este factor estimulará el florecimiento de la Cattleya.
Para asegurar la floración en verano, la flor debe crecer activamente. Para este propósito, la fertilización se realiza debajo de él. En este caso, se recomienda el uso de fertilizantes minerales.
En la fase inicial de crecimiento, es mejor aplicar fertilizantes nitrogenados varias veces. Al final del período, se agregan fósforo y potasio, lo que contribuirá a la formación de bulbos.
Período inactivo
Durante el período de descanso, la flor está ganando fuerza, por lo que se recomienda brindarle un cuidado de calidad. Si se observa floración en otoño, la cultura descansará hasta la primavera.
Durante el período de inactividad, la planta cuenta con iluminación completa. Y también la flor necesita condiciones frescas. Durante este período, se realiza un riego raro de la orquídea (será suficiente 2 veces al mes).
¡Nota! En esta condición, la fertilización está estrictamente prohibida.
Para evitar la posibilidad de que se pudra, es necesario dejar de rociar la flor. Durante el período de descanso, se recomienda realizar una humidificación regular del aire. Para este propósito, se instala un recipiente con arcilla expandida húmeda cerca de la planta. Si es necesario, la iluminación complementaria se lleva a cabo mediante un phytolamp.
Enfermedades y plagas
Si la orquídea Cattleya se proporciona con las condiciones incorrectas de mantenimiento o el cuidado inadecuado en el hogar, esto puede conducir al desarrollo de diversas enfermedades y la aparición de plagas.
Nombre de la enfermedad | Medidas de control |
Podredumbre gris | El follaje con la apariencia de tal enfermedad está cubierto de islas oscuras con una flor esponjosa.La enfermedad se observa si la flor no se cuida adecuadamente. Las causas más comunes de la enfermedad son la alta humedad y las bajas temperaturas. Cuando ocurre una enfermedad, se recomienda rociar Cattleya con fungicidas. Si hay una recaída de la enfermedad, su tratamiento se lleva a cabo con otros tipos de fungicidas. |
Podredumbre negra | La enfermedad se observa si la flor está a una temperatura excesivamente baja durante mucho tiempo. Y también las plagas son la causa de la aparición de la enfermedad de Cattleya. Cuando aparece una enfermedad, las áreas afectadas necesariamente se eliminan. Se recomienda utilizar líquido de Burdeos para tratar los puntos de corte. Para eliminar la enfermedad, la planta se trasplanta. En este caso, es imperativo reemplazar el sustrato. |
Moho polvoriento | La enfermedad de Cattleya se acompaña de la aparición de una floración gris no solo en el follaje, sino también en los brotes de la planta. Si la enfermedad no se trata a tiempo, la flor puede secarse. Las altas temperaturas y la humedad suelen ser las causas de enfermedades. El tratamiento de la enfermedad se realiza con azufre coloidal. |
Mancha bacteriana | La enfermedad se acompaña de coloración amarillenta del follaje y la formación de manchas oscuras en las hojas del cattleya. Cuando aparece la enfermedad, las lesiones se cortan con un cuchillo. Las rodajas deben procesarse con yodo. Este medicamento se puede reemplazar con líquido de Burdeos. |
Si la orquídea Cattleya se mantiene en condiciones inadecuadas y no se cuida adecuadamente, puede provocar la aparición de plagas. Muy a menudo, se observa la aparición de pulgones, ácaros o insectos escamosos en Cattleya. Para el control de plagas, se recomienda utilizar insecticidas adecuados de acuerdo con las instrucciones.
Cómo cultivar raíces: reanimación Cattleya sin raíces
A menudo sucede que la orquídea Cattleya se queda sin raíces. Muchos productores se enfrentan a un fenómeno tan desagradable y quieren saber cómo solucionar este problema. Pero incluso ante esto, todo se puede arreglar fácilmente. El hecho es que gracias a la vitalidad de Cattleya, puedes hacer crecer sus raíces fácilmente, pero necesitas saber cómo hacerlo bien.
Para reanimar la cattleya sin raíces, se recomienda colocar la flor en agua con un estimulador de crecimiento. Cuando aparecen las primeras raíces, la orquídea se planta en una maceta con un sustrato nutritivo.
Y también se brinda la oportunidad de plantar el cultivo directamente en el sustrato. La flor se remoja previamente durante varias horas en una solución de un estimulador de crecimiento de raíces.
Después de resucitar la Cattleya desarraigada y plantarla, se le proporciona las condiciones óptimas y los cuidados adecuados.
Métodos de crianza
Cattleya se puede propagar dividiendo el arbusto y por niños.
Reproducción dividiendo el arbusto.
La reproducción de la orquídea Cattleya en la mayoría de los casos en casa se realiza dividiendo el arbusto. Este procedimiento se realiza una vez cada 2-3 años durante el trasplante.
- Inicialmente, es necesario llenar el sustrato con agua de alta calidad.
- Después de eso, la flor se retira de la maceta con el mayor cuidado posible.
- El siguiente paso es lavar las raíces de la orquídea.
- Además, el arbusto se divide en varias partes con un cuchillo de oficina afilado.
- Es obligatorio tratar los sitios de corte con ceniza de madera o solución de permanganato de potasio, lo que eliminará la posibilidad de desarrollar enfermedades.
Reproducción por niños
Dado que las Cattleya forman bebés, también se pueden utilizar para la cría en casa.
- Para ello, los brotes, que tienen varias hojas, se separan de la planta madre.
- La cría Cattleya debe colocarse en un estimulador de crecimiento durante varias horas y luego plantarse en un sustrato.
- Después de plantar, debe garantizar la temperatura, la iluminación y el riego óptimos.
Cattleya es una variedad de orquídeas única que puede encantar a cualquiera con su atractivo.Cattleya se caracteriza por un cuidado sin pretensiones en el hogar, lo que permite cultivarla a cualquier florista interesado.
Junto con datos útiles sobre el cultivo de Cattleya, el artículo es demasiado detallado y pretencioso sobre los momentos más comunes. como "La frecuencia de repetición del procedimiento - 2 veces al mes" - y estamos hablando de riego simple. El lenguaje pseudocientífico está muy cabreado.